Los residuos orgánicos, en particular la sangre y la biocarga, contienen grandes cantidades de ATP (trifosfato de adenosina) un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular, presente en todos los seres vivos, materia orgánica y fluidos corporales). Este se encuentra presente también en la contaminación microbiana, pero en cantidades más pequeñas.
Después de realizar la limpieza del endoscopio, tanto de superficie como de los canales internos, todas las fuentes de ATP deben reducirse significativamente. Para comprobar si el nivel de limpieza es el correcto podemos utilizar el medidor de ATP. Se trata de una unidad portátil y ligera, de lectura rápida, que proporciona resultados precisos in situ.
Queríamos estudiar si existe diferencia significativa en los resultados de limpieza tras emplear un cepillo de cerdas convencional y uno de aros de silicona, Pull Thru. Para ello, hemos hecho mediciones de ATP en los canales de trabajo de varios endoscopios tras realizar su lavado manual en condiciones similares y hemos establecido dos grupos de estudio:
Antes de proceder a la desinfección, hemos tomado muestras del canal de trabajo:
1 2
3
Criterios de aprobación de los resultados:
superficie | Criterio recomendado para determinar limpieza en URL (Unidades Relativas de Luz) | |
Cumple criterio (URL) | No cumple criterio (URL) | |
Endoscopios e instrumentos quirúrgicos | 0-100 | Mayor de 101 |
Resultados de las mediciones en URL:
COLONOSCOPIAS | GASTROSCOPIAS | ||||
MUESTRAS | CEPPILLO CERDAS | PULL THRU | CEPPILLO CERDAS | PULL THRU | |
1 | 150 | 7 | 110 | 4 | |
2 | 111 | 3 | 164 | 1 | |
3 | 82 | 6 | 41 | ||
4 | 32 | 6 | 44 | ||
5 | 116 | 2 | 2 | ||
6 | 102 | 0 | |||
7 | 260 | 31 | |||
8 | 22 | 3 | |||
9 | 29 | 16 | |||
10 | 12 | 1 | |||
11 | 12 | 0 | |||
12 | 5516 | 2 | |||
13 | 86 | 113 | |||
14 | 286 | 10 | |||
15 | 63 | 0 | |||
16 | 118 | 11 | |||
17 | 95 | 16 | |||
18 | 131 | 20 | |||
19 | 1 | ||||
20 | 0 | ||||
21 | 42 | ||||
22 | 25 | ||||
23 | 7 | ||||
24 | 2 |
Conclusiones:
Después de las pruebas realizadas, podemos concluir que la eficacia de la limpieza con Pull Thru es superior a la de los cepillos convencionales de cerdas. En igualdad de condiciones, en un 95% de los endoscopios analizados el Pull Thru cumple con los criterios de limpieza, mientras que con el cepillo de cerdas convencional estos criterios sólo se cumplen en un 45% de los casos.
Según estos datos, el dispositivo Pull Thru retira un 90% más de la carga biológica que el cepillo convencional de cerdas.