Imprimir
Bimedica.
quirofano
26.11.2018
Cómo prolongar la vida media del instrumental
Cómo prolongar la vida media del instrumental

En la central de Esterilización, uno de los retos que perseguimos es el de prolongar la vida útil del instrumental, para lo cual tenemos que tener en cuenta varios puntos:


1.- Realizar una exhaustiva limpieza del instrumental: además de un prelavado manual, se recomienda hacer también un lavado automático. Para este último necesitaremos:

1.a- Lavadora desinfectadora:

La unidad básica de lavado es una cámara de una o dos puertas, provisto de carriles para diferentes usos tales como el lavado de instrumental, circuitos de anestesia, sondas, laparoscopios, etc.

Cuenta con cabezales pulverizadores giratorios, con múltiples boquillas. Las lavadoras desinfectadoras, pueden programarse para distintos objetivos de acuerdo a las necesidades de cada Central de Esterilización, también los tiempos pueden ser fijos o programables

Existen también secadoras opcionales tanto de instrumental como también de tubos.

1.b- Máquina ultrasónica:

El lavado ultrasónico está indicado para el lavado de instrumental con diseños

intrincados como por ejemplo bisagras, cremalleras, dientes, fenestrados, con lúmenes ciegos o intersticios que dificultan la limpieza.

La eliminación de la suciedad se hace por un fenómeno conocido como "cavitación", las ondas generan millones de pequeñas burbujas que se expanden, dilatan y chocan contra las superficies de los instrumentos, luego estallan y se produce vacío (implosión) y la energía así liberada arranca y arrastra las partículas ajenas al metal (sangre y grasa) adheridas a los instrumentos, sin dañar su superficie

2. Usar productos que complementen el lavado y nos ayuden con el cuidado del instrumental sin deteriorarlo.

2.a- Lubricantes

Tiene como objetivo proteger el instrumental del óxido, corrosión y picaduras. Para estos efectos se deben utilizar lubricantes de origen vegetal solubles en agua.

2.b- Antioxidantes:

Los antioxidantes renuevan el pasivado original del instrumental. Se utilizan como parte del programa de mantenimiento preventivo y para remover óxido.

Alargan la vida útil del instrumental

3.-Una buena calidad de agua para el lavado:

El agua tiene la propiedad de disolver en cierto grado todas las substancias que están en contacto con ella. En el caso de los metales, esta propiedad puede afectar la superficie de los instrumentos y producir corrosión. La velocidad con la cual corroe los metales depende de su temperatura, concentración de iones hidrógeno y de oxígeno y la presencia o ausencia de determinadas sales minerales.

Es importante conocer las características del agua en las centrales de esterilización y utilizar agua blanda para el enjuague de los instrumentos. La calidad del agua también debe considerarse al seleccionar agentes limpiadores o desinfectantes, puesto que alguno de ellos están diseñados sólo para ser usados con agua blanda.