Imprimir
Bimedica.
Volver

Cobertura quirúrgica desechable, una barrera eficaz contra las infecciones quirúrgicas

quirofano
13.02.2019

La cobertura quirúrgica tiene que ser una barrera eficaz, impermeable a líquidos y que sea capaz de disminuir considerablemente las infecciones quirúrgicas.

Los materiales reutilizables de algodón o mezclas de algodón y poliéster no constituyen una barrera segura contra los gérmenes, ya que no cumplen los requisitos mínimos:

1.- Capilaridad: Las fibras de algodón son absorbentes, pero no impermeables.

2.- Tamaño del poro: El tamaño del poro en el tejido de algodón es como mínimo de 80 micrómetros. El tamaño de las bacterias es de aproximadamente 1 micrómetro.

3.- Ruptura de fibras: El desprendimiento de partículas aumenta.

En junio de 2006 el CEN, Comité Europeo de Normalización, aprobó la Norma Europea EN 13795:2011, que determina los criterios básicos que deben cumplir los paños, batas y pijamas quirúrgicos para contribuir a la reducción de la IHQ (Infección Heridas Quirúrgicas) (tabla 2):

  1. Resistencia a la penetración microbiana
    1. Penetración microbiana en seco: Las células de descamación de la piel contienen bacterias que pueden traspasar el material e infectar la herida.

“Cuanto más baja sea la cifra, mayor será la resistencia y el efecto barrera del material”.

  1. Penetración microbiana en húmedo, Con los líquidos, los microorganismos pueden atravesar la cobertura quirúrgica o las batas y aumentar el riesgo de infección.

“Cuanto más elevado sea el valor, mejor propiedad de barrera tendrá el material. 6 es el valor máximo, que significa que no hay ninguna penetración”

  1. Limpieza- Materia Particulada, se refiere a la “liberación de materia extraña no deseada”
  2. Emisión reducida de partículas o desprendimiento de fibras durante su manipulación: cuanto más bajo sea el resultado, menos partículas se liberan y mejor para el entorno quirúrgico.
  3.  Resistencia a la penetración de líquidos: las bacterias pueden penetrar en el material a través de los líquidos e infectar las heridas. Cuanto mayor sea la resistencia a fluidos, más seguro es el material.
  4. Resistencia a la rotura y a la tracción tanto en un estado seco como húmedo A mayor resultado, mayor calidad y más resistencia.
  5. Asegurar la adhesión por fijación para aislar la piel: sólo aplica a los paños quirúrgicos.

- No debe dejar residuos

- No debe causar daños en la piel

De acuerdo con el texto de la ley, un hospital que reutilice los paños y batas de utilización quirúrgica para su propio uso no está obligado a cumplir la Norma Estándar. Pero, si surge alguna disputa legal por una infección postoperatoria de una herida, el tribunal intentará establecer si los productos y los procesos utilizados ofrecían un nivel de seguridad adecuado

En el cumplimento de los requisitos mínimos establecidos en la EN 13795:2011 se menciona también los “puntos débiles” del producto, que en el caso de las batas quirúrgicas son las uniones de las mangas, las sisas y los extremos de los cinturones. (Tabla 1)

Para garantizar el cumplimiento de la EN 13795:2011, en las batas quirúrgicas las uniones deberían realizarse por termosellado ultrasónico, evitando de esta manera perforar el material, como sucede con las costuras tradicionales.