Imprimir
Bimedica.
hospitales
26.09.2019

Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios

Realizar correctamente la limpieza y desinfección de las superficies sanitarias es vital para reducir la prevalencia de enfermedades nosocomiales en los ambientes hospitalarios.


El cultivo microbiológico sigue siendo principal para la monitorización de los procesos de limpieza, pero tiene el inconveniente que se necesitan varios días para obtener resultados. DE esta manera, el uso de luminómetros que dan resultados inmediatos son buenos aliados de estos controles.

Entonces la pregunta es la siguiente, ¿qué deberíamos monitorizar en la habitación de los pacientes en los hospitales? El Centro de Control de Enfermedades (CDC) recomienda las siguientes localizaciones:

  • Controles de la cama
  • Las barandillas de la cama
  • Los botones de llamada y teléfono
  • Interruptores de la luz
  • El lavabo
  • La cadena/botón de descarga del WC
  • El asiento del WC
  • El mando a distancia
  • Los picaportes de las puertas
  • La mesa auxiliar
  • La silla del paciente
  • Las bombas de infusión IV
  • Los mandos del lavabo
  • Los pasamanos
  • El palo del gotero
  • Los monitores de constantes
  • Las pantallas táctiles
  • Los controles de la climatización

 

Desde BIMEDICA ofrecemos el ATP complete, un luminómetro para la monitorización de los procesos de limpieza y desinfección.

En sistema es sencillo, solo se necesita tomar la muestra, introducirlo en el luminómetro y esperar 15 segundos para el resultado. Es un aparato portátil que puede almacenar hasta 5000 resultados. Permite descargarlos en un software para crear estadísticas y poder valorar las tendencias de los resultados.

Vigilar que estos procesos de limpieza y desinfección se hagan correctamente puede significar una reducción en las enfermedades nosocomiales. Éstas son las causantes de alrededor de 37.000 muertes al año en toda la Unión Europea, con un coste de 7 mil millones de euros anuales.