La norma general (NTP 524: Primeros auxilios: Quemaduras) establecida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, define una serie de pasos a tener en cuenta para atender un caso de quemadura.
Nota: Es importante señalar que las llamas que producen las quemaduras a la víctima no deben ser apagadas con agua. En su lugar, se debe revolcar al quemado por el suelo o sofocar el fuego con una manta. Una vez apagadas las llamas y con el objetivo de refrigerar las zonas quemadas, sí se puede aplicar agua.
El Hospital Universitario Vall dHebrón, hospital de referencia en quemados, recomienda en su 'Protocolo de atención inicial a pacientes quemados'productos innovadores que refrescan la herida sin riesgo de hipotermia y que además no se adhieren a la piel, a diferencia de las gasas o paños limpios.
Nuestra gama de productos Burnshield®, está recomendada en el 'Protocolo de atención inicial a pacientes quemados' del H.U. Vall dHebron, para refrescar la herida sin provocar hipotermia y no se adhiere a la piel.
Esto productos consisten en una compresa de espuma no adherente a la piel impregnada de gel de agua purificada estéril. Además, el gel lleva un antiséptico natural a base de extracto del árbol del té (Melaleuca alternifolia). Para facilitar su aplicación existen varios tamaños, desde 10x10cm hasta 2,45m x 1,6m para grandes quemados. (gama BURNSHIELD®)