Se entiende por descontaminación a la eliminación de los microorganismos de los objetos o artículos contaminados durante la atención del paciente - por contacto con fluidos corporales o restos orgánicos - con el objeto de dejarlos seguros para su manipulación y prevenir exposiciones accidentales del personal que entra en contacto con ellos.
"Todo material que ha estado en contacto con sangre o fluidos corporales debe tratarse como contaminado".
Para esos efectos el personal que manipula instrumental 'sucio', debe utilizar barreras protectoras (guantes gruesos, largos e impermeables, delantal o bata plástica al menos con el pecho impermeable, y mascaras faciales para evitar salpicaduras).
Las etapas del proceso de lavado son:
1.- Pre-lavado:
Tiene como objetivo remover la materia orgánica visible o suciedad de gran tamaño, aunque se vayan a emplear lavadoras desinfectadoras posteriormente.
2.- Lavado:
El lavado del material puede efectuarse a través de métodos manuales, automáticos o una combinación de ambos.
El lavado automático es la mejor alternativa, ya que facilita la estandarización y certificación de los procesos, además de ser más efectivo y rápido.
Hay que seguir siempre las especificaciones de los fabricantes del instrumental, ya que no todo puede someterse a un lavado en máquina o en ultrasonidos.
El personal encargado de la limpieza en las centrales de esterilización debe conocer las características de cada instrumental y su material, para así someterlo al proceso de lavado que sea más eficiente.
Puntos importantes a considerar:
3- Secado
Es una parte muy importante del proceso, ya que los restos de humedad pueden ocasionar:
- Deterioro del instrumental (corrosión, manchas, pérdida de corte?)
- Contaminación microbiana.
Complementos del lavado:
Lubricación:
Tiene como objetivo proteger el instrumental del óxido, corrosión y picaduras. Para estos efectos se deben utilizar lubricantes de origen vegetal solubles en agua e idealmente agua desmineralizada.
Uso de antioxidantes:
Los antioxidantes renuevan el pasivado original del instrumental. Se utilizan como parte del mantenimiento preventivo y para remover óxido.