Imprimir
Bimedica.
hospitales
17.05.2019

¿Qué son las IRAS?

Las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria (IRAS) son infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso.


Las IRAS siguen siendo un importante problema de salud pública por su elevada mortalidad, la prolongación de la estancia hospitalaria y el aumento de los costes sanitarios que ocasionan. Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria son un problema de salud pública prioritario, que se enmarca en las líneas de vigilancia y control definidas por la Comisión Europea y el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), instando a los países a adoptar y aplicar estrategias para la prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

Los planes de vigilancia contribuyen a la reducción del impacto de las IRAS, conociendo su incidencia y poniendo en marcha medidas de prevención para su control.

Se han creado muchas medidas de prevención y control de las infecciones, como la higiene de las manos, son simples, baratas y eficaces, aunque requieren una mayor responsabilización y un cambio de conducta por parte del personal.

La OMS ha propuesto algunas soluciones y medidas de mejora que se han identificado mediante el programa llamado «Una atención limpia es una atención más segura» entre las que se encuentran:

  • Identificar los determinantes locales de la carga de IRAS
  • Mejorar los sistemas de notificación y vigilancia a nivel nacional.
  • Garantizar requisitos mínimos en lo que respecta a los establecimientos y los recursos disponibles destinados a la vigilancia de las IRAS a nivel institucional, incluida la capacidad de los laboratorios de microbiología.
  • Garantizar el funcionamiento efectivo de los componentes fundamentales del control de las infecciones a nivel nacional y en los establecimientos de atención sanitaria.
  • Aplicar las medidas generales de prevención, en particular las prácticas óptimas de higiene de las manos a la cabecera del paciente.
  • Mejorar la educación y la responsabilización del personal.
  • Realizar investigaciones para adaptar y validar los protocolos de vigilancia en función de las circunstancias de los países en desarrollo.
  • Realizar investigaciones sobre la posible participación de los pacientes y sus familias en la notificación y el control de las IRAS.

Para concluir, es importante hacer una vigilancia adecuada de los procesos en las diferentes áreas y así poder establecer protocolos y tomar medidas de prevención, una vez realizados ponerlos en marcha para disminuir las tasas de infecciones relacionadas a la asistencia sanitaria, dando soporte educativo y material al personal para concluir con éxito y brindar con excelencia la atención al paciente.