En España se estima que existen 90.000 personas con úlceras por presión (UPPs), suponiendo un coste a la sanidad pública de 600 millones de euros anuales. Este tipo de lesiones pueden ser causa de muerte en el s.XXI y no afecta únicamente a personas ancianas, si no que 1 de cada 5 pacientes en Unidad de Cuidados Críticos, UCI, desarrolla una UPP1. Se calcula que 150 millones de euros son destinados a la compra de apósitos para la curación de estas heridas.
Tanto la prevención como el enfoque multidisciplinar son vitales para reducir el impacto de las UPPs en la población. Utilizar el apósito correcto, una buena nutrición, una buena higiene postural son cruciales para mejorar la evolución de la UPP y llegar a la curación.
Aparece la UPP, que se debe tener en cuenta:
Es importante proceder a una valoración del estado de la UPP para aplicar el tratamiento adecuado.
Estadios de UPP4:
Estadio I: Piel intacta enrojecida que no vuelve a blanquear. Habitualmente se presenta en zonas de prominencias óseas. Suele presentar dolor, es una zona más caliente o fría que los tejidos que le circundan. Requiere terapia preventiva como:
Estadio II: Presenta una pérdida de espesor de la dermis, y aparece una úlcera abierta, brillante, poco profunda y un lecho de la herida rojo/rosado sin que haya esfacelos. Tratar con:
Estadio III: Pérdida completa de tejido. No están expuestos ni huesos ni músculos. Sí se observa la grasa subcutánea. La profundidad varía según la zona de aparición. Tratar con:
Estadio IV: Pérdida completa del espesor de la piel, se ve expuesto el hueso o el músculo. En ocasiones aparecen cavitaciones y tunelizaciones.
Tratamiento de UPP:
Hay que considerar diferentes abordajes a la hora decidir el tratamiento de una UPP. En los aspectos intrínsecos se valora el desbridamiento de la herida. Desbridar es la acción por la que se elimina el tejido muerto y desvitalizado que retrasa y evita la resolución de la UPP. Hay diferentes tipos de desbridamiento, tales como:
Hay diferentes tipos de apósitos a disposición de los servicios sanitarios, conocer sus usos e indicaciones es primordial a la hora de conseguir la curación de la UPP.
Desde BIMEDICA ofrecemos a los profesionales sanitarios las soluciones que necesitan para dar un cuidado integral a los pacientes.